El tiempo geológico hace referencia al tiempo que ha transcurrido desde el instante en que se formó la tierra hasta hoy. Esto es a lo largo de los 4500 millones de años que tiene la Tierra. Quisiera que con esta información puedan conocer mucho más acerca de las distintas eras geológicas. Esta animación muestra la división del tiempo geológico, ya hace más de 500 millones de años, hasta la actualidad.
3.MARCO TEÓRICO HISTORIA GEOLOGICA DE LA TIERRA El origen de La Tierra Han surgido diversas las teorías que procuran explicar el origen del Sistema Solar y La Tierra. Hoy en día, la más aceptada es la Teoría Nebular, también llamada planetesimal. Esta teoría plantea el origen del Sistema Del sol a partir de una nebulosa originada de una explosión supernova.
Estudios De Las Eras Geológicas
En esta etapa muchas zonas de la Tierra fueron atacadas por los distintos agentes externos como lo son la lluvia, el viento y las diferencias de temperatura que dieron sitio a un moderado del lote. Las formas de vida se manifestaron con apariencia de organismos unicelulares semejantes a las bacterias recientes. Esta ella se divide en dos etapas conocidas como Arcaico y Precámbrico. En el arcaico tenemos el principio de la historia donde la Tierra era una esfera de gases incandescentes que se semejaba a la manera del sol. En esta etapa se dieron formaciones de océanos y las primeras manifestaciones de vida. La rocas que formaban la superficie continuaron enfriándose y se formó la atmósfera.
En el centro se fueron acumulando las más pesadas; las mucho más ligeras se desplazaron hacia afuera. Toda materia giraba en torno al centro, donde se formó el Sol. Se generaban choques y fusiones que produjeron estructuras mayores, denominadas planetésimos, que también giraban, chocaban y se fusionaban, formando grandes rocas que fueron el origen de los planetas, satélites y meteoritos de Sistema Solar.
Para lograr ingresar todos y cada uno de los procesos geológicos a una escala en la que podamos trabajar utilizamos los Eones, Eras geológicas, periodos y temporadas. A diferencia del tiempo normal con el que estamos acostumbrados a trabajar, el tiempo geológico no tiene una duración fija. Esto se debe a que existen tramos en la crónica de la Tierra en los que sucedieron acontecimientos más significativos. Estos hecho se resumen en la capacitación de montañas, erosión, extinciones masivas, etc. Comprende aproximadamente los 2.000 millones de años siguientes.
Divisiones Primordiales: Eón, Era, Periodo De Tiempo Y Temporada
2.OBJETIVO GENERAL Conocerlaseras enlas cualesse ha divididoal planetaylosorganismosvivientesque surgieroneneste desarrollo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diferenciaracada era geológicaentre sípor suscaracterísticas. Relacionaralos organismosexistentesencadaerageológica.
La ciencia procuró estudiar todas y cada una de las eras geológicas que son las que marcan de qué manera evoluciona nuestro planeta a lo largo de todo el largo periodo de tiempo de tiempo de tiempo. Estas indagaciones se han podido dar gracias al estudio de las rocas y fósiles que se poseen en algunas. Comprende desde la formación de la Tierra hace unos 4.500 ma, hasta hace unos 540 ma. Todos estas subdivisiones en los que se dividen las eras y periodos del Fanerozoico se destaca por un cambio a escala geológica o biológica que generó una transformación en las formas de vida en la tierra.
Los átomos de uranio se marchan transformando en átomos de plomo a un ritmo incesante. Si se equipara la proporción de plomo que hay en una roca en un mineral de uranio se puede calcular en el momento en que se formó la roca que lo contiene. Movimientos que se registran en la corteza terrestre y que dieron origen a la formación de montañas y depresiones. Para estudiar la evolución global de nuestro planeta, lo primero que debemos realizar es dividir los 4.500 millones de años en entidades de tiempo que abarquen procesos más o menos globales y que sean susceptibles de subdividirse mucho más para hacer más simple el trabajo de investigación. Es evidente que el hombre tuvo grandes consecuencias en la Tierra.
Solo Para Ti: Prueba única De 60 Días Con Acceso A La Mayor Biblioteca Digital De Todo El Mundo
Es en esta era donde se formaron rocas ricas en carbón. Existió una gran purificación de la atmósfera gracias a la propagación de los vegetales continentales. Cenozoico ( “vida novedosa”) Abarca a las viejas eras Terciaria y Cuaternaria. En estas 2 eras los mamíferos y las plantas con frutos se forman como grupos dominantes. Por consiguiente, la escala geocronológica está compuesta por un conjunto de datos establecidos por la unidad de tiempo geológico, la que se refiere a las divisiones del tiempo que se usan en la geología histórica de la Tierra. Estas entidades se basan en cambios o interferencias que fueron ocurriendo a lo largo del tiempo y transformado de una forma u otra nuestro mundo.
En ella se representa la escala temporal geológica de la Tierra en base a subdivisiones cronoestratigráficas, de actividad orogénica, biocronología paleomagnetismo, paleoclimatología, paleogeografía, etc. Les dejo un link donde podréis bajar una completísima tabla de tiempo geológico completamente en castellano la que os servirá de ayuda como guía en muchos de vuestros estudios ya sean geológicos, geotécnicos o paleontológicos. Es decir, a través de esas unidades fué posible hacer la respectiva clasificación de las edades geológicas por las que pasó nuestro mundo. Ha sido un proceso largo que ha requerido una increíble investigación y análisis de varias litologías del planeta de diferentes edades y facies peculiaridades. Cenozoico ( “vida novedosa”) Abarca a las viejas eras Terciaria y Cuaternaria.
Es en esta era en donde hacen aparición los animales que más tarde poblarían el planeta, estos son los réptiles y los anfibios, logrando realizar la transición del agua a tierra estable. De igual manera brotan los primeros vegetales de tierra firme. Durante el estudio de las eras geológicas podemos encontrar que en la era paleozoica el continente Rodinia por el momento no está, en su lugar se forma el supercontinente Pangea.
Aprende La Tabla De Los Tiempos Geológicos
Mira tu bandeja de entrada o la carpeta de contenido publicitario para corroborar tu suscripción. Según los entendimientos científicos del Bing Bang, afloró de una “singularidad”, un punto de rigidez infinita en el que explotan las leyes del espacio y del tiempo. La desgasificación volcánica probablemente creó la atmósfera importante y luego el océano, pero la atmósfera primitiva casi no contenía oxígeno. De este modo la tierra pasó por 4 eras geológicas que son la Precámbrica, Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica.
En relación a la vida existente, en esta era aparecieron los primeros mamíferos y aves, pero lo más importante fue la diversificación de los réptiles quienes dominaron la tierra con la aparición de los enormes dinosaurios. Esta era está marcada tanto por el surgimiento de los enormes y también increíbles dinosaurios, como en la extinción de gran magnitud en la cual todos ellos fallecieron junto con el 60 % de la población existente. Con respecto a los organismos vivos de esta era sé ha visto una expansión importante tanto en la cantidad como en la diversificación de seres existentes.