Según la psicología del color, representa lo singular, lo extravagante y la energía. Pero además, aparentemente el que nos guste más un color que otro, no es producto del azar; sino tiene que ver con nuestra personalidad. Eva Heller, en su libro, “la Psicología del Color”, hace un análisis de lo que significa en nuestra cultura cada color. Existen diferencias en cuanto a la interpretación y el significado de ciertos colores en las distintas etnias, ya que, no en todas y cada una exactamente el mismo color significa lo mismo. El amarillo es un color que expresa accesibilidad y cercanía. Además, de entre todos y cada uno de los colores, el amarillo es el color más alegre.
Muchas marcas decidieron emplear el color verde para relacionar su marca con la naturaleza y medioambiente, y parecer más ecológicas. Por otro lado, empresas en el campo financiero usan el color verde, color relacionado con el dinero y riqueza. El verde, aparte de trasmitir calma y calma, se asocia con la naturaleza, prosperidad, fertilidad, salud, y generosidad.
Influencia De Los Colores En Las Personas
Si es tu color favorito tienes una personalidad fuerte y ilusionado. Tu carácter es en ocasiones impulsivo y puedes que a veces te arrepientas de haber dicho algo fuera de lugar. Seguro que si abres tu armario o echas un vistazo a los objetos personales y muebles de tu casa, descubres que hay ciertos colores que prevalecen y otros que brillan por su ausencia. Y esto no es casual, por el hecho de que los colores que escoges para tu vida, inevitablemente, hablan de ti. Esta idea, conocida hoy como psicología del color, viene de muy atrás. Las personas a las que les gusta el amarillo, tienden a ser personas creativas, autocríticas, rigurosos con los que le cubren y con facilidad para supervisar sus emociones.
Puede que no te guste el color negro, a mucha gente le pasa, pero cuando se trata de zapatos y bolsos, el negro mantiene su hegemonía. Como hemos dicho en el parágrafo anterior, exactamente el mismo color puede ser percibido de manera muy distinta por distintos personas. En psicología, tal como dice Lara Ferreiro, el color se asocia a las conmuevas de la gente y es la manera de influenciar en el estado físico y mental. Por servirnos de un ejemplo, se ha demostrado que el colorado incrementa el ritmo cardíaco y por su parte hace adrenalina. Muchas personas se visten para transmitir esos conceptos en sí mismos o en sus hogares.
Lo Que Los Colores Dicen De Ti
Se puede decir que el azul tiene parte de la obscuridad en él. Este color tiene un efecto peculiar y prácticamente inenarrable en el ojo. Es una negación incitante que propone una contradicción entre el reposo y la excitación. Precisas estar en un estado de tranquilidad y, para lograrlo, no inquietudes en buscar la soledad. No te importa en demasía lo que opinen el resto y eres consecuente hasta el final con tus ideas. El texto blanco sobre fondo negro es el artículo que se lee peor y semeja menos fundamental.
Y otros que, por el contrario, tienen la posibilidad de llegar a irritarnos; como el color colorado o el amarillo. Y, parece que sí, que algún efecto generan en nosotros los colores que nos cubren. Muchos asocian el color blanco con la inocencia, pureza, seguridad, iluminación, sinceridad, delicadeza, perfección, bondad, limpieza y humildad. Sin embargo, asimismo está asociado a la esterilidad e inclusive, en varias etnias, a la muerte. Si buscas resaltar de entre la multitud, considera usar el color naranja. El color naranja es un color alegre que cuenta con la calidez del color colorado, y la alegría del amarillo.
Asimismo este color define a personas que se agobian de manera fácil y que precisan amplitud», afirma la profesional. El colorado obscuro da una impresión de gravedad y dignidad al mismo tiempo. El colorado en su versión más clara da una sensación de felicidad y atrayente.
Las personas que eligen el naranja son personas muy sociables pero que saben poner los límites para mantener un equilibrio y comprender estar. Son personas activas que necesitan efectuar novedades cada día. Es un color que capta nuestra atención de manera inmediata. El marrón no es un color muy empleado por las fabricantes en su estrategia de branding. Las compañías que lo utilizan, buscan dar una imagen mucho más seria y con un toque de masculinidad.
Es el color del final, del desafío, de la maldad, de lo conservador, de la distinción. “De la púrpura del poder al color de la teología, la magia, el feminismo, el movimiento gay. Exótico y increíble, pero subestimado”, según el libro Psicología del color. El color blanco lo asociamos con la pureza, la inocencia, la paz y también con la limpieza. Es aséptico, por lo que es el color predominante en hospitales o laboratorios.
Muchas marcas han elegido el color negro para parecer más déspotas y capaces. Asimismo es empleado para ofrecer una imagen mucho más sofisticada, elegante y suntuosa. El rojo es homónimo de emociones intensas, y comunmente se asocia con la excitación, pasión, energía, y acción. No obstante, otras emociones negativas como la agresividad, peligro y furia también se asocian a dicho color. ¿Jamás te has planteado pues no te pones según con algunas personas? Es muy sencilla, nos entendemos mejor y nos atrae relacionarnos con la multitud de nuestro mismo color, tanto en el ámbito profesional como personal.