Cerca de los un par de años puede llevar a cabo garabatos en papeles, jugar con pintura de dedos, realizar torres con cubitos, etc., siendo actividades que le estimularán bastante y que le ayudarán a trabajar la psicomotricidad. Cumplen la función de asistir al alumno a comprender las definiciones y a efectuar ejercicios de abstracción. Si el niño es capaz de hacer las letras, será él quien rellene los huecos correspondientes. Si no puede trazarlas, se pueden preparar crucigramas un tanto mucho más grandes con casillas en las que pueda poner letras de plástico de algún juego comercial y, si no se dispone de ellas, se le dan escritas en cartulinas pequeñas o en pegatinas. B) se van a poner más frases gráficas que elementos; c) un mismo objeto podrá estar descrito de 2 formas; d) se pondrán mucho más elementos que frases, y y también) una frase servirá para 2 cosas. En Akros se pueden hallar los materiales más apropiados para el desarrollo de los pequeños de todas y cada una de las condiciones, y evidentemente para pequeños con Síndrome de Down hay varios y muy variados.
Es probable que el alumno con síndrome de Down, al llegar a este momento, haya adelantado lo bastante en el software de escritura para contestar por escrito a las cuestiones de las lecturas. De todas formas, ya que el propósito primordial de lo que en este momento explicamos es el progreso en la lectura, se tendrá sumo cuidado para no plantear al alumno adversidades con la escritura que le inhiban o le frenen la lectura. Por ello se van a hacer las adaptaciones necesarias en la preparación del material, según el nivel de escritura del alumno, para que pueda seguir con eficacia en el objetivo que se señale. Para pequeños en los que existen muchas actividades que tienen la posibilidad de realizar los pequeños con síndrome de Down. De hecho, algunos jóvenes que los usan de pequeños, hoy en día, en sus ratos de ocio dedican una parte de su tiempo a perfeccionarse con esas ocupaciones.
Jugar con los pequeños a nombrar los objetos según sus categorías, por servirnos de un ejemplo animales, partes del cuerpo, comidas, etcétera. Desde el instante en que los niños tienen la posibilidad de sostener el equilibrio y quedarse parado, podemos ponerles algo que les llame la atención para que vayan a agarrarlo. Por servirnos de un ejemplo de un lado al otro del sofá, o apoyándose en una mesita baja, para que ellos mismos puedan ir de un lado hasta el otro sin ayuda de nadie y sujetándose donde puedan. Como comentamos, desde el nacimiento hasta los tres años, los niños aprenden como verdaderas esponjas, y sus progenitores, profesores y el resto de personas que tengan relación con ellos, han de ser un ejemplo a continuar a fin de que ellos logren aprender. Lo más adecuado es trabajar la psicomotricidad, el lenguaje y su área de avance cognitivo, ya que van a ser las bases de su estudio.
Educación Inclusiva: Síndrome De Down, Programa De Actividades Uno Más En El Sala De Educación Principal
Como afirmábamos antes de cartillas o silabarios, podemos utilizar un libro o varios de lectura como otro medio ayudar mucho más, de repaso, de afianzamiento de algún aspecto preciso del avance lector, pero en absoluto como única lectura. El progreso prosigue produciéndose, siempre que se sugieren objetivos mucho más avanzados y se preparan los materiales y ejercicios. El alumno con síndrome de Down debe leer textos mucho más largos y también interiorizar historietas terminadas. Para ello, se empieza con 3 viñetas y 3 frases, que narran algo que pasa secuencialmente, como se hace con los sobres-sorpresa. Puede comprobarse la evolución del alumno equiparando los distintos contenidos escritos que lee a lo largo del curso. Estos ejercicios sacados de contenidos escritos impresos, se usa para dar variedad y fortalece las tareas, pero no tienen que seguirse a rajatabla y de modo único.
Cuando los niños están en su primera etapa de aprendizaje, desde el instante en que nacen y hasta los tres años, su cerebro se estará desarrollando y enriqueciendo de todo lo que le podamos dar. Hemos actualizado su política de intimidad para cumplir con las variables normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que usamos sus datos. Al elaborar estos contenidos escritos resulta conveniente sostener una información que motive y también interese al niño. Un óptimo truco es usar como protagonistas a personas conocidas y que lo narrado sea familiar para el niño por sus experiencias personales, lo que ve en los medios como televisión y películas o por lo que aprende en clase.
Jugar a oír los sonidos de lo que nos rodea, desde los más rutinarios que tengamos en casa, como la lavadora o el robot de cocina, hasta los cantos de los pájaros, las sirenas de los turismos de policía, etc. Satisfacer su curiosidad y contestar a todo lo que pregunte sobre lo que vamos observando por la calle, en el hogar o en la tele. Los recortes son una manera práctica de recopilar diapositivas esenciales para volver a ellas después. En este momento puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para almacenar tus recortes. La forma de presentación del trabajo debe reunir las características que hemos explicado anteriormente para todos y cada uno de los trabajos con grafismos. La variación en estos momentos se da en el contenido, en los contenidos escritos que cada vez son un tanto más complejos.
Aprendizaje
Cuesta poco esfuerzo y dinero, especialmente en este momento que tienen la posibilidad de emplearse los ficheros de la red o el que acompaña a este libro, del que se puede imprimir o escanear según convenga. Presentan el beneficio de poder modificarse con sencillez cada día, en función de los avances o de las dificultades. Alguna vez pueden hacerse varias copias a fin de que el alumno repita algún ejercicio al cabo de un tiempo y de este modo revisar los progresos desde la fecha previo. En otras oportunidades servirá para que el alumno trabaje en el hogar, sin asistencia del profesor. Es buen material que se utiliza para que quienes se ocupan de la educación del niño, conozcan los progresos que hace.
Las definiciones o descripciones van a ser breves y sencillas, escritas con expresiones que el niño lea y entienda sin contrariedad. Ciertos ejercicios se prepararán con pc o PC, y otros tienen la posibilidad de tomarse de diversos textos escolares. Lo que ha leído, probablemente se quede callado o que afirme que no recuerda, que no sabe.
Siendo que el hombre necesita de los elementos materiales, nos cuidamos de sopesar la importancia de la integración económica. Como también requerimos del resto, resaltamos frecuentemente el papel clave de la integración social. Está bien que de esta manera hagamos, a condición de no perder de vista que la cultura es el medio básico de la realización humana. Este libro, a la vez que avista las funcionalidades prácticas de la lectura y la escritura, apunta al objetivo extremista de romper la barrera entre la deficiencia mental y esas dos principales vías de ingreso a la vida cultural.
¡Como tantos mayores hacen con los pasatiempos que dan las gacetas y la prensa!. Son actividades que promueven la atención y la reflexión y por tanto son un óptimo ejercicio mental. En una hoja, sin dibujos, se escriben varias oraciones relacionadas con la vida diaria del niño. El alumno debe leer cada una de las oraciones y contestar Sí o No según sea correcto. En la parte izquierda de una hoja de papel se pegan en columna 4 o 5 dibujos.
Estimulación Cognitiva De Mayores Nos Acordamos De Los Refranes Y Estos Populares
Con paciencia se tienen la posibilidad de hallar unos objetivos clarísimos, que favorezcan a los pequeños con Síndrome de Down de forma notable, de cara a su presente pero más que nada a su futuro. Como ya hemos citado, el desarrollo de estudio de los niños que sufren Síndrome de Down es mucho más lento si lo equiparamos con el resto de los niños. Asimismo podemos darles andadores con actividades, que les resulten llamativos y con los que puedan jugar aparte de sujetarse. Sin embargo, a través de la estimulación, podremos ayudarles a que sus adversidades sean inferiores de cara al futuro.
Valores como la obediencia, el respeto, comunicar, aguardar turnos, etcétera., son conceptos que los pequeños aprenden con gran facilidad si ponemos algo de nuestra parte para empujarlos a entenderlos. Debe leerlas, caer en la cuenta del orden en el que pasa lo narrado y pegarlo apropiadamente en la hoja. Estas hojas le sirven de repaso de sus enseñanzas y de control sobre la información permanente que va almacenando en su memoria. Utilizando el avance que el niño efectúa en el área de entendimientos, se le plantearán oraciones un poco más largas, con contenidos más complejos. Desde esa edad, las pirámides para introducir objetos de diferentes tamaños, los cubos para llevar a cabo torres, etcétera., van a ser sus mejores socios y a partir de los un par de años ahora querrán juguetes mucho más concretos, como pelotas, instrumentos, etcétera.
A continuación plantean una secuencia de preguntas de modo que el niño, poco a poco, acreciente su atención y su memoria sobre los datos leídos. Un caso de muestra, sacado de “El lenguaje comprensivo mediante los cuentos” , radica en un artículo de tres oraciones, sobre las que se hacen nueve cuestiones (fig. 198). El profesor lo amoldará, si es requisito, haciendo una fotocopia ampliada, eliminando alguna pregunta, escribiendo él las contestaciones que dé el alumno verbalmente, etc.
Recursos Para Progenitores
Como decíamos al charlar de las sílabas, las palabras sólo podrán leerse de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Al llegar a este nivel, es simple hallar en los textos editados con finalidad didáctica escolar y con fines de diversión, ciertos ejercicios que den mayor pluralidad, mejoren y amplíen algunas de las ideas y materiales que hemos explicado. Q tal me agradaría recibir material de estos temas y ocupaciones porque soy maestra y trabajo con niños Down pero en ocasiones la agresividad es bien difícil tratar. En la situacion de los pequeños con Síndrome de Down, se pueden efectuar algunos ejercicios que tienen la posibilidad de resultarte muy prácticos para lograr estimularles y hallar que su estudio sea más simple.