A1 Deduce el concepto de una palabra/un signo que desconoce utilizada/o para designar una acción específica o un objeto siempre y cuando el cotexto en el que se introduce sea simple y esté relacionada/o con un tema diario y conocido. Extrapola del contexto el significado de palabras/signos ignotas/les y deduce el concepto de las oraciones, siempre y cuando el tema tratado le sea conocido. Infiere significados y hace conjeturas sobre el contenido de un artículo a partir de los epígrafes, títulos y subtítulos.
En esta clase de actividad, se plantea al grupo efectuar una ruta por un monte irreconocible para sus miembros. Esta dinámica ha de estar planeada por alguien que conoce el terreno y dispondrá los obstáculos o pruebas que se integren en ella. Se busca definir perfiles de líder, advertir capacidades en sus competidores y colocarlos a prueba para revisar de qué manera se enfrentan a diferentes procesos de tomas de decisiones. Sean de menor o mayor calado, no siempre es fácil el desarrollo de toma de resoluciones y en él influirá tanto nuestro carácter como la forma que poseemos de encararnos a las cosas y, como es natural, el contexto en el que nos hallemos. Todo ello en un entorno global y cambiante y con clientes , poco a poco más activos y exigentes.
A1 Entiende en líneas generales la explicación de información muy sencilla en una situación predecible como una visita dirigida, siempre que se desarrolle despacio y con claridad y que se hagan pausas largas ocasionalmente. Comprende palabras/signos y frases breves en una conversación simple (por ejemplo, entre un/a cliente/a y el/la ligado/a de una tienda), siempre que las personas se comuniquen muy despacio y con mucha claridad. Sigue en líneas en general intercambios sociales breves cuando se hacen muy despacio y con mucha claridad. A1 Entiende ciertas expresiones sobre la familia, la escuela, las aficiones o el ambiente, siempre y cuando la gente se expresen despacio y con claridad.
Entender Diálogos Entre Otra Gente
B1 Entiende información sencilla de carácter fáctico relativa a temas rutinarios o al trabajo y también identifica tanto el mensaje general como los detalles específicos, siempre y cuando la gente articulen con claridad y empleen una variedad lingüística bastante famosa. Comprende la información primordial, en lengua estándar clara o en una pluralidad lingüística famosa, sobre temas populares y comunes relativos al trabajo, la escuela, el tiempo de ocio, etcétera., dentro narraciones breves. A2 Comprende lo bastante como para lograr satisfacer pretensiones específicas, siempre que la gente articulen despacio y con claridad. Entiende frases y expresiones similares con áreas de prioridad inmediata (por poner un ejemplo, información personal y familiar muy básica, compras, geografía local, empleo), siempre que las personas articulen despacio y con claridad. A1 Comprende discursos muy lentos, articulados de manera cuidadosa y con las suficientes pausas para absorber el concepto. C1 Entiende una amplia y extensa variedad de material grabado y retransmitido, incluidos ciertos usos fuera de la lengua estándar, e identifica pormenores y sutilezas como reacciones y relaciones tácitas entre la gente.
Organiza el trabajo en una labor colaborativa sencilla, estableciendo la meta y explicando de manera sencilla el primordial tema que hay que resolver. Esta escala trata de de qué forma promover la aportación y el avance de ideas como integrante de un conjunto. Es particularmente relevante para el trabajo colaborativo en la resolución de problemas, las lluvias de ideas, el avance de conceptos y el trabajo por proyectos. Realiza una valoración crítica de de qué manera la composición, el lenguaje y los elementos retóricos son explotados en una obra con un propósito determinado, y proporciona un argumento razonado sobre su idoneidad y eficacia. Expresa con cierto detalle sus reacciones a la manera de expresión, el estilo y el contenido de una obra, enseñando qué apreció y por qué razón. Toma notas precisas en reuniones y seminarios sobre la mayoría de los temas relacionados con su área de interés.
¿qué Es La Toma De Decisiones?
Apunta inconsistencias en el pensamiento y cuestiona las ideas de otros en el desarrollo de procurar lograr un consenso. Exhibe sensibilidad hacia las distintas perspectivas de un grupo, reconociendo las intervenciones y elaborando cualquier reserva, conflicto o crítica de una manera que evite o minimice cualquier ofensa. Usar las preguntas y los turnos de palabra para equilibrar las intervenciones de otros integrantes del conjunto con las contribuciones propias. Da una opinión crítica de la ruptura deliberada de las convenciones lingüísticas en un artículo escrito. Relaciona las emociones experimentadas por un personaje con las emociones que él/ella ha experimentado en lo personal.
Sea cual sea la modalidad, el proceso ha de ser maleable para amoldarse a probables cambios, aparte de tener en consideración diferentes enfoques que puedan enriquecerlo. El estudio de Girón y cols.17 con conjuntos focales de médicos y pacientes, que explora la calidad en la relación médico-paciente. La investigación de López Santiago y cols.18 que examina de qué manera perciben los residentes de medicina familiar y social su relación con los tutores. El estudio de Howirtz19 que combina distintas técnicas con la de grupos focales, para investigar los desafíos actuales de la profesión médica. La investigación de Sánchez-López y cols.20 en relación con la percepción de los médicos sobre la medicina basada en patentizas.
La capacidad de incluir símbolos, imágenes y otros códigos para lograr que el mensaje transmita el tono, la acentuación y la prosodia, pero también el lado afectivo y emocional, como la ironía, etc. Toma un mensaje breve y simple siempre que logre pedir que le repitan y le vuelvan a formular lo dicho. Toma mensajes por teléfono que poseen diversas cuestiones, siempre y cuando la persona que llama los dicte con claridad y de manera colaborativa. Realiza mails/cartas formales básicos/as (por ejemplo, para enseñar una protesta y pedir que se actúe). Elabora mails/cartas formales de convidación, de agradecimiento o de disculpa, usando el registro y las convenciones adecuados.
La indagación de García Huidobro21 de las expectativas que tienen los alumnos de pregrado, en relación con el perfil del médico aguardado. Es deseable que el moderador cuente con una guía de entrevista, en la cual se planteen preguntas abiertas similares con los objetivos del protocolo. El orden en que se aborden las preguntas no es importante, lo relevante es cubrir los temas planteados . Cuando se haya fatigado la guía, se da por terminada la sesión y se deja abierta la posibilidad de volverlos a entrar en contacto en caso preciso. Entre las figuras centrales en un grupo focal es el moderador, quien dirige el diálogo basado en la guía de entrevista, antes desarrollada, da la palabra a los participantes y impulsa su participación equitativa. Como resultado, a fines de la década, se diseñaron tácticas grupales que dejaran mayor independencia y apertura a los entrevistados.
12 Estrategias De Comprensión
Su interés es de hecho inusual, por el hecho de que el vestido constituye una necesidad principal prácticamente del mismo rango que el alimento. Exactamente el mismo sentimiento de injusticia nos produce el espectáculo de un hombre que no tiene nada de comer y el de otro que está completamente desnudo; y, sin embargo, hay entre los dos hechos una diferencia fundamental. El comer es una esclavitud con la que nacimos, que nos iguala a todos los demás seres de la tierra, mientras que el vestido es una creación artificial exclusiva de la clase humana. ¿Qué relación tiene, nos preguntamos, entonces, el traje con los instintos primarios para haberse convertido en entre las peculiaridades de nuestra raza?
Se desenvuelve en ocasiones cotidianas predecibles (por poner un ejemplo, en una oficina de correos, en una estación, en una tienda), utilizando una amplia y extensa pluralidad de expresiones fáciles. Intercambia información pertinente y da su opinión sobre inconvenientes prácticos cuando se le pregunta de manera directa, siempre que lo/la ayuden con la formulación y logre soliciar que le repitan los puntos clave si es requisito. Sigue discusiones animadas y también identifica con precisión los razonamientos que sustentan o cuestionan los diferentes puntos de vista.