De manera frecuente, la persona en plena crisis existencial experimenta la sensación de desintegración. Existe un desarrollo grupal para trabajar el miedo a la desintegración en él que se da contención al paciente con las manos de todo el grupo. La contención ofrecida actúa como símbolo del contacto y la protección que precisa y puede calmar la sensación de desintegración.
Otra parte esencial del tratamiento consiste en que tengamos la posibilidad comprender cuáles son las causas de la ansiedad. Bajo la ansiedad hay miedos, conmuevas negadas o bloqueadas, experiencias vitales complejas o enfrentamientos personales y sentimentales que es necesario poder entender. Ahí podemos ver cuál es el mensaje que la ansiedad nos da, que nos comunica de nosotros mimos, y tomarlo como una oportunidad de autoconocimiento y desarrollo. A nivel psico emocional una buena premisa es entender que cada persona vive esta situación a su manera, si bien compartimos síntomas, no todos lo vivimos de esta manera.
Los Problemas Que Pueden Aparecer En El Momento De Sentir Miedo
En la terapia, aprendí a expresarme emocionalmente y exponerme más lo cuál fue la clave para transformar mi timidez. Además de la terapia, el PHI requiere un proceso continuo de atención, expresión, aprendizaje e integración en la vida día tras día. Tras aprender a expresar el miedo se refuerza el trabajo tomando pequeños riesgos y relacionándose con el resto de una forma mucho más atrevida. Yo aprendí a aceptar mis fallos, a recibir critica constructiva, y con el paso del tiempo, a retar la timidez acercándome a personas y situaciones novedosas.
La variedad de estímulos que crea esta emoción en nosotros, son tan enteros, tan extensos que se nos hace imposible enumerarlos. El almacenaje o ingreso técnico es requisito para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un portal de internet o en múltiples sitios web con fines de marketing afines. Preocupación incesante, irritabilidad, contrariedad para concretarse, contrariedad para meditar, insomnio, pesadillas. Sentimiento de indefensión (absolutamente nadie me podrá asistir), temor y pensamientos aciagos (me va a dar un ataque, perderé la cabeza, algo malo va a suceder).
Expresión Corporal
Actúa con deficiencias nefríticos, ansiedad, insomnio, sudor espontáneo y sequedad bucal. Sin embargo, al tratarse de estímulos cuyo origen es diferente y que también dependen de la intensidad con los que los siente cada individuo, también hay diferencias en la intensidad y en el patrón de contestación. Es sencillo meditar que nuestra reacción frente a un animal salvaje no tiene nada que ver con nuestra reacción ante una multitud que está aguardando oír nuestras palabras. El Análisis Transaccional contribuye una aproximación paulatino y asegurador a la expresión del miedo. Por ejemplo, el temor al rechazo puede manifestarse como un reflejo de un Padre Crítico que siembra el temor a fallar, a no ser bastante o a no sugerir la talla.
El temor está causado por estímulos peligrosos, que nos hacen tener temor por nuestra vida. La ansiedad, sin embargo, se crea frente a una situación que piensa una amenaza para nuestros intereses, nuestra imagen popular etcétera. Según esta diferencia sentimos temor en frente de un toro y ansiedad frente al hecho de tener que hablar públicamente. Cuando se expresa el dolor del temor, es posible y normal que broten otras conmuevas como la tristeza y la íra.
En terapia individual se promueven estas mismas características con el contacto bondadoso, protector y incesante de la relación terapéutica. Otro desarrollo apreciado para confrontar al miedo de la muerte lleva por nombre ‘La Losa’ en la cuál se aumenta el peso con varias personas hasta que el tolerante se ve inmovilizado e inútil de salir. Bien llevado, es viable enfrentarse a la mortalidad, reconciliarse con ella, y remarcar el deseo de vivir de forma plena. Con el apoyo del terapeuta y el resto del grupo se logra salir y liberarse del temor. En todo momento en estos procesos, el trato debe ser desde el respeto, la compasión y el amor . El terapeuta de PHI suele estar formado en múltiples de estos métodos que examinan las expresiones naturales e inconscientes del paciente.
Temor
Con la expresión de la duda se busca encauzarla para saber estar ante lo desconocido con coraje, solidez y, a veces, sin respuestas racionales. Esta diferencia es primordial en el momento de efectuar un entrenamiento que reduzca cualquiera de ámbas conmuevas. Frente a la reacción de miedo, se trabaja en tratar de remover la conexión directa estímulo-contestación que se genera en la amígdala.
Como contestación, el Niño Adaptivo reproduce un ambiente de opresión vivido previamente. Durante la terapia, la persona aprende a expresar estas voces oprimidas y opresivas con el objetivo de desarrollar un equilibrio entre un Padre Nutritivo, un Adulto destacado y un Niño Libre o espontáneo. El AT permite indagar en otros procesos ocultos como los juegos sicológicos, los impulsores, el guion, y los ordenes, mensajes aprendidos de niño que tienden a ser maneras de sobrevivir y protegerse del encontronazo del miedo profundo. En AT se incentiva un profundo respeto a esas defensas construidas para no desmontarlas antes de tiempo y dejar a la persona ‘desviste’, sin protección. El despertar de la conciencia, la espontaneidad y la intimidad “puede ofrecer temor y hasta puede ser peligroso para el no-listo.” (Berne, E., 1966).
Se puede incitar la expresión de la conmoción en la parálisis con inhalaciones ásperas que llegan a la descarga del mal. En estados de miedo radical o pavor, los ojos se abren y se forma un grito primitivo de terror, expresado en la terapia con o sin sonido. Al salir de la parálisis, se anima la persona a tremer dejando salir el sonido de su miedo durante un largo tiempo.
Secuelas Del Miedo
Comprender ambos géneros de manifestaciones pues nos ayudará a entender nuestros síntomas y a accionar consecuentemente. Por ejemplo asistir al médico o al psicólogo, ocupándonos de los síntomas sin estar preocupados excesivamente. Esta web utiliza Google plus Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del ubicación, o las páginas más populares.
La Ansiedad
La “Emoción” se puede determinar como un estado afectivo o reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos que influyen sobre el pensamiento y la conducta; y por tanto a nuestra vida cariñosa. El almacenaje o ingreso técnico es requisito para la finalidad legítima de almacenar opciones no pedidas por el abonado o usuario. Palpitaciones o pulsaciones altas, sensación de ahogo, tensión muscular, mareos, sudoración excesiva, problemas gástricos. La ventaja de los calmantes es que tienen un poder de acción mucho más veloz que los antidepresivos.